MINDFULNESS ON-LINE
Este programa ofrece una introducción estructurada a la práctica de la atención plena, con el objetivo de fomentar el equilibrio emocional, la concentración y la gestión del estrés. A través de sesiones guiadas, los participantes desarrollarán habilidades para cultivar una mayor conciencia del momento presente y aplicarlas en su vida personal y profesional.
Conociendo mindfulness
Un espacio práctico y cercano para aprender a vivir con más calma y atención plena. A través de ejercicios de respiración, meditación guiada y dinámicas sencillas, descubrirás cómo reducir el estrés, mejorar la concentración y conectar contigo mismo en el día a día. Ideal para quienes buscan equilibrio y bienestar en su vida personal y profesional.
Psicosis en demencia
Este curso se centra en el estudio avanzado de los trastornos psicóticos y las demencias desde una perspectiva multidisciplinar. Se revisarán los principales hallazgos neurobiológicos, epidemiológicos y clínicos, así como los criterios diagnósticos y los modelos explicativos más relevantes. Asimismo, se abordarán las intervenciones farmacológicas y psicosociales basadas en la evidencia, con especial atención a los retos actuales en la práctica clínica y en la investigación. El programa está dirigido a profesionales y estudiantes de ciencias de la salud interesados en profundizar en la comprensión de estas patologías y en la aplicación de estrategias actualizadas para su abordaje integral.
La Esquizofrenia
Este curso ofrece una revisión actualizada de la esquizofrenia, abordando sus bases neurobiológicas, factores de riesgo, manifestaciones clínicas y evolución. Se discutirán los criterios diagnósticos vigentes, los principales modelos explicativos y las estrategias terapéuticas basadas en la evidencia, tanto farmacológicas como psicosociales. Está orientado a profesionales y estudiantes de ciencias de la salud interesados en profundizar en la comprensión de este trastorno y en el desarrollo de competencias para su abordaje integral.
Utilidad y necesidad de la autopsia psicológica
Este curso aborda la autopsia psicológica como herramienta clínica para comprender los factores psicosociales y psicológicos implicados en muertes de causa incierta y en conductas suicidas. Se explorarán su metodología, aplicaciones prácticas y contribución a la prevención, con énfasis en cómo esta técnica puede orientar intervenciones y estrategias de cuidado en salud mental.
Protocolo para el abordaje de la conducta violenta en hospitalización
Este curso proporciona una guía integral para la evaluación y manejo de conductas violentas en entornos hospitalarios. Se abordarán estrategias basadas en la evidencia para la prevención, intervención y contención segura, así como aspectos éticos y legales relevantes. Está dirigido a profesionales de la salud que deseen mejorar sus competencias en la atención segura y efectiva de pacientes con conductas agresivas.
Identificación y manejo de personas con enfermedad mental
Este curso ofrece un enfoque práctico y basado en evidencia para la detección temprana, evaluación y manejo de personas con trastornos mentales. Se abordarán herramientas de identificación, estrategias de intervención clínica y pautas de acompañamiento, con especial atención a la mejora de la calidad de atención y la promoción del bienestar del paciente.
Manejo de límites emocionales en trabajadores de Salud
Este curso aborda estrategias para reconocer, establecer y mantener límites emocionales saludables en profesionales de la salud. Se explorarán herramientas de regulación emocional, prevención del estrés laboral y desarrollo de resiliencia, con el objetivo de promover el bienestar del personal y mejorar la calidad de la atención a los pacientes.
Competencias y herramientas DBT para profesionales que trabajan con casos complejos
Este curso ofrece una formación aplicada en la Terapia Dialéctico-Conductual (DBT) dirigida a profesionales que atienden casos clínicos complejos. Se abordarán habilidades de regulación emocional, tolerancia a la angustia, manejo de conductas autolesivas y estrategias de comunicación efectiva, proporcionando herramientas prácticas para optimizar la intervención terapéutica y el acompañamiento de pacientes con necesidades clínicas desafiantes.
Evaluación y tratamiento de la depresión resistente. Unidad DR de Zamora
Este curso ofrece un enfoque integral para la identificación, evaluación y manejo de la depresión resistente, combinando criterios clínicos, herramientas diagnósticas y estrategias terapéuticas basadas en la evidencia. Se explorarán opciones farmacológicas, psicoterapéuticas y tratamientos complementarios, destacando la experiencia de la Unidad de Depresión Resistente de Zamora como referente en la atención especializada y en la optimización de resultados clínicos.
Actualización en la Depresión Resistente
Este curso proporciona una revisión actualizada de los avances en el diagnóstico, evaluación y tratamiento de la depresión resistente. Se abordarán nuevas estrategias terapéuticas farmacológicas y psicoterapéuticas, así como herramientas de seguimiento y optimización clínica, orientadas a mejorar la eficacia del abordaje y la calidad de vida de los pacientes.
Modelo Reticular de Organización y Atención Comunitaria a personas con Enfermedad Mental
Este curso ofrece una aproximación al modelo reticular como estrategia para la organización de servicios y la atención integral en salud mental comunitaria. Se abordarán sus fundamentos teóricos, estructura organizativa, herramientas de coordinación interprofesional y estrategias de intervención centradas en la persona, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, continuidad y calidad de la atención en contextos comunitarios.
CURSO FORMACIÓN. DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN las conductas de riesgo de suicidio para A.P
Este curso ofrece a profesionales de Atención Primaria herramientas prácticas y basadas en evidencia para la identificación temprana y manejo de conductas de riesgo suicida. Se abordarán criterios de evaluación, estrategias de intervención inmediata y pautas de derivación, con el objetivo de fortalecer la capacidad clínica y la prevención efectiva en el ámbito comunitario.
CURSO FORMACIÓN. DETECCIÓN E INTERVENCIÓN en las conductas de riesgo de suicidio para Emergencias
Este curso brinda a profesionales de emergencias herramientas prácticas y basadas en evidencia para la identificación rápida y el manejo seguro de personas con conductas de riesgo suicida. Se abordarán protocolos de evaluación, estrategias de intervención inmediata y pautas de derivación, con el objetivo de optimizar la respuesta clínica y garantizar la seguridad del paciente en situaciones críticas.
CURSO FORMACIÓN. DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN EL PACIENTE CON RIESGO SUICIDA
Este curso proporciona a profesionales de la salud herramientas basadas en evidencia para la identificación, evaluación y manejo de pacientes con riesgo suicida. Se abordarán criterios de detección, estrategias de intervención clínica y pautas de derivación, con énfasis en la prevención, la seguridad del paciente y el fortalecimiento de competencias profesionales en entornos asistenciales.
Detección e intervención de conductas suicidas en el anciano
Este curso aborda la identificación y manejo de conductas suicidas en población geriátrica, con un enfoque clínico y basado en evidencia. Se explorarán factores de riesgo específicos de la edad avanzada, estrategias de evaluación adaptadas y pautas de intervención y prevención, orientadas a mejorar la seguridad y el bienestar de los pacientes mayores
JÓVENES Y MENORES CON RIESGO SUICIDA
Este curso ofrece herramientas para la detección temprana y el manejo de conductas suicidas en adolescentes y niños. Se abordarán factores de riesgo específicos, estrategias de evaluación adaptadas a cada grupo etario y pautas de intervención basadas en evidencia, con énfasis en la prevención, la seguridad del paciente y el acompañamiento familiar y escolar.
Elaboración y publicación de un caso clínico
Este curso proporciona a profesionales de la salud y estudiantes herramientas prácticas para redactar, estructurar y publicar casos clínicos. Se abordarán criterios de selección, metodologías de documentación, normas éticas y editoriales, así como estrategias para maximizar la claridad y el impacto científico de la publicación.